Trucos para aprender idiomas

Por Elena Gil García

Si has estudiado algún idioma o más de uno sabrás las dificultades que conlleva. A veces, aprender las reglas gramaticales propias de cada lengua resulta un poco tedioso. Para que no tires la toalla y sigas aprendiendo, queremos proponerte una serie de consejos que puedes poner en práctica:

  1. Hablar y perder el miedo

Parece obvio pero a veces no se hace el suficiente hincapié en lo evidente. Una de las mejores formas de aprender un idioma es practicarlo. En ocasiones, por timidez o vergüenza, nos bloqueamoshablar y no conseguimos articular palabra, esto es porque los nervios nos juegan malas pasadas. Por ello, lo mejor que puedes hacer es ir perdiendo el miedo y conversar es una de las mejores formas de hacerlo. Dialogar involucra varios factores: escuchar al interlocutor, entender lo que dice y estructurar en tu mente lo que quieres decir. Al principio va a ser más costoso pero, poco a poco y con la práctica irás ganando fluidez y eso te dará seguridad. Es importante también que pierdas la vergüenza a equivocarte porque cuanto más hables, más fácil te será todo.

  1. Practica en tu cabeza

No, no nos hemos vuelto locos. El lenguaje se procesa en nuestra mente. ¿Nunca has hablado contigo mismo? Seguro que sí, aunque sea inconscientemente. Mantener una conversación, imaginar una situación con sus preguntas y posibles respuestas, y hacerlo en otro idioma, es un excelente ejercicio para practicar y ganar fluidez. Así que ya sabes, cuéntate a ti mismo el día que has tenido, la lista de la compra o la opinión sobre la última película que hayas visto. Cualquier pequeño detalle es importante y te ayudará a ir asentando bases y a mimetizarte con el idioma.

  1. Escucha y Lee

La práctica hace al maestro pero no hace falta caer en ejercicios repetitivos o aprendizajes tediosos. Una buena forma de pasar el rato y aprender es viendo películas o series en versión original con subtítulos. Si eres un apasionado de la música o si te gusta alguna canción, una buena forma de aprender es buscar la letra, leerla y consultar en el diccionario las palabras que no conozcas, así irás ganando vocabulario de una forma entretenida.

Leer a veces puede resultar aburrido, sobre todo si se trata de textos densos, pero es importante hacerlo. Por eso, busca cualquier texto que sea de tu interés. No hace falta que empieces con algo de mucha extensión, lo importante es que intentes leer, aunque sea, unos párrafos al día y que cuando lo hagas te concentres. ¡Nada de mirar el WhatsApp o internet cada dos por tres!

  1. Usa la tecnologíaidiomas

Vivimos en la era de la digitalización, todo tiene un factor tecnológico y aunque a veces puede ser una moneda de doble cara, en este caso te puedes beneficiar de ella. Hoy en día existen numerosas aplicaciones para aprender idiomas y vocabulario, algunas incluso te ofrecen la posibilidad de hablar con personas de distintas partes del mundo con las que, seleccionando previamente el idioma, puedes ponerte en contacto y tener charlas online.

Hay también diccionarios interactivos que puedes consultar con tan solo un clic y de manera gratuita e incluso puedes descargarte la radio de otros países para escucharla mientras haces cualquier otra cosa. Aprovecha los recursos de internet para sumirte en los entresijos de los distintos idiomas.

  1. Busca grupos de intercambio o clases de conversación

Una buena forma de estar en contacto con una lengua nueva es conocer gente. Para ello, puedes buscar grupos de intercambio donde la gente se reúne en un ambiente distendido. Al estar relajados surgen temas de conversación de todo tipo por lo que puedes practicar vocabulario, frases hechas y ganar confianza para expresarte en público. Las clases de conversación son también una buena opción ya que te permiten hablar y relacionarte (recuerda el primer punto: hablar, hablar y hablar).

Esto son solo algunos trucos que puedes tener en cuenta a la hora de ponerte con una lengua extranjera. Obviamente no todas las personas somos iguales ni tenemos los mismos intereses pero, sin duda, hay cosas clave a la hora de iniciar un proceso de aprendizaje.

En resumen: ¡hablad, leed y escuchad!

Posted in Cultura, La columna española and tagged , , , , .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *