Aprender idiomas, quando se torna um prazer e quando se torna um sofrimento?

Quantas vezes já pensamos em aprender um idioma novo? Ou porque vamos visitar um país e achamos interessante falar o idioma local. Ou então, porque vamos a trabalho e queremos aprender, ou melhor, devemos aprender a pedido d a empresa onde trabalhamos. Mas também, existe o caso quando vamos morar num novo país e então queremos aprender a língua local para
socializarmos melhor com os nativos deste novo país.

Claro, que ainda existem outros motivos para aprender um novo idioma: pela música que nos encanta, por amor a esta cultura e língua (eu, por exemplo, tenho um desejo secreto de falar francês pelo amor e admiração a este país, cultura e gente!). Outros motivos, podem ser um romance à distância (e se mantem a comunicação por carta ou mais atual, por redes sociais). Que outros motivos podemos ter? São tantos e seguro que ao longo dos dias, vou
encontrando outros…

E importa muito o motivo: afinal ele é o grande fator de motivação para se aprender um novo idioma. Quando é por motivo emocional, como um romance, um desejo de se comunicar melhor ou por admirar a cultura e a língua, parece ser mais incentivador. Mas também, quando é por trabalho ou para se conectar com a população local, também se percebe uma grande vontade de avançar e praticar a fluência.

Uma coisa é certa: é muito mais divertido e eficiente aprender um idioma novo, e neste caso, exemplifico citando o Português, com uma metodologia de imersão linguística. Por que? Pela facilidade do método aprender fazendo, ou seja, vou adquirindo fluência na língua e também conhecendo os aspectos culturais do idioma, as pessoas nativas, o cinema em Português, a culinária típica, os grandes autores desta literatura tão cativante!

E quer saber mais um recurso para se aprofundar nesta língua encantadora? Um curso de Crescimento Pessoal, com ensinamentos baseados na Inteligência Emocional onde através de reflexões, debates em grupos e exercícios de introspecção, aprendemos um pouco mais de si mesmo (a) ao mesmo tempo que praticamos o idioma e criamos conexão com os outros
participantes do grupo. Não é uma ótima ideia? E nada melhor, com um complemento de outras atividades culturais deste maravilhoso universo Brasil- Portugal!

 

Cultura y diversión en italiano de la mano de muchomasqueidiomas.com

Noviembre ya ha pasado y nos ha dejado un panorama repleto de buenas razones y ocasiones para seguir practicando italiano según nuestra filosofía: con cultura y diversión. En este artículo os hablaremos de tres grandes eventos organizados por muchomasqueidiomas.com en colaboración con Te cuento una vida y la Asociación Circolo Sardo Ichnusa Madrid que han tenido lugar durante este mes. 

 

La vida de Michelangelo Buonarroti (miércoles 20)

Recorrimos la vida del artista universal Michelangelo, mediante la narración de un monólogo escrito e interpretado por la impulsora de Te cuento una vida, Veronica Pensosi. Se trata de un proyecto con una profunda y genuina vocación divulgativa, que pretende acercar a la gente a grandes personalidades del mundo de la cultura a través de versiones teatralizadas de sus vidas, puestas en escena de forma dinámica y amena. En esta primera sesión de lo que va a ser un ciclo de cuentos en italiano con frecuencia mensual, tuvimos el placer de descubrir anécdotas sobre la fase inicial de la carrera artística de uno de los mayores protagonistas del Renacimiento italiano y sobre su “misión imposible”: enfrentarse a aquel bloque de mármol que yacía abandonado en la Opera del Duomo de Florencia para dar vida al David que había desafiado y ganado al gigante Goliat.

Os invitamos a no perder la oportunidad de descubrir cómo sigue esta Historia, con hache mayúscula, y a acompañarnos el día 9 de diciembre a las 18 horas en el bar italiano El Naranja Café, C/San Vicente Ferrer 53. Allí descubriremos todos los secretos relacionados con la realización de la Capilla Sixtina y la fase más madura de la vida del gran artista. 

 

Los cuentos de Sini (jueves 21)

Seguimos con una noche de grandes cuentos y encuentros, honrados por la presencia de 2 de las 503 almas del pueblo de Sini, en la provincia de Oristán, en el centro de Cerdeña. Fueron momentos muy excitantes los que compartimos en compañía de Liliana y Silvio Atzori, testigos de un pasado lejano y ajenos al ajetreo del frenético ritmo de vida propio de cualquier ciudad o país globalizado.

Gracias a las palabras apasionadas de nuestros dos amigos, a las fotos proyectadas en la maxi pantalla y a los deliciosos productos gastronómicos sardos ofrecidos por la Asociación Circolo Sardo Ichnusa Madrid, emprendimos un viaje en el tiempo y a una tierra de las más tradicionales y ricas de cultura de toda Italia. Salimos del evento profundamente emocionados y con un gran deseo: ¡organizar un viaje didáctico a esta maravillosa isla! ¡Pronto disponible en su mejor escuela de idiomas: muchomasqueidiomas.com! 😉 A la espera de ello, ¡no os perdáis el viaje que estamos organizando a Sicilia y el que vamos a repetir a Basilicata y Apulia en 2020!

 

Presentación del libro Sandahlia. I due volti dell’anima de Stefano Piroddi (jueves 28)

Cerramos el ciclo de eventos gratuitos en italiano con el orgullo de haber sido anfitriones de una presencia única: Stefano Piroddi, escritor, fundador y director editorial de La città degli Dei, un proyecto cultural que reúne Editorial, Productora cinematográfica y teatral y Organización de Exposiciones de Arte y Eventos. En la saga que el mismo escritor vino a presentarnos se cuenta la lucha heroica contra el poder de Roma por parte de una civilización, la de Sandahlia, portadora de una visión espiritual y poética de la existencia basada en una relación sagrada entre el Hombre, la Naturaleza y el Cosmos. Por medio de las palabras del gran escritor y de las páginas de su obra, nos adentramos en un mundo de héroes, chamanes y sacerdotisas, herederos de una reserva de valores a la que recurrir, incluso hoy, para salvar a la humanidad de la catástrofe materialista en la que ha caído. Las historias de Sandahlia, articuladas alrededor de la figura épica de Amsicora, se desarrollan en la Cerdeña del siglo III a.C. y forman parte de un proyecto multidisciplinar y multimedia que se convertirá en una serie de la que podéis ver aquí el trailer promocional: https://www.youtube.com/watch?v=7ziIG2IPblQ Al final de la presentación, el autor nos acompañó en un breve debate y, tras firmarnos su libro, disfrutó con nosotros de un pequeño buffet. 

 

Esperamos que este articulo, así como los eventos que organizamos el pasado mes de noviembre, os hayan gustado. Si queréis seguir informados sobre todo lo que se cuece en la cocina de muchomasqueidiomas.com ¡no dejéis de seguirnos en nuestras redes sociales! 🙂

Romina de Simone

Instagram, Facebook, Twitter

 

Las tradiciones navideñas

Está llegando la Navidad, ya se empiezan a ver las luces, las decoraciones y a sentir los olores típicos de este mágico periodo.

Ya sabemos que el día de Navidad se celebra en muchísimos países del mundo, pero cada uno tiene sus propias tradiciones y costumbres enraizadas en la cultura. De hecho, con este artículo, queremos ilustraros algunas de las más hermosas tradiciones navideñas en los países de los idiomas que enseñamos: español, italiano, alemán y portugués.

Día de los Santos Inocentes

En la cultura española, aparte de las tradiciones navideñas más comunes, algo que seguramente sorprenderá a turistas y extranjeros es el Día de los Santos Inocentes que se celebra el 28 de diciembre. Esta fiesta ahora es un día de bromas y mucha alegría, pero su origen no es tan feliz. Deriva, de hecho, de la matanza de los niños que el Rey Herodes I ordenó justo el 28 de diciembre en Belén, con el fin de matar al futuro Mesías que acababa de nacer y rey de Israel, Jesús de Nazaret.

Esta fiesta es una fusión de lo cristiano, representado por la iglesia y su conmemoración de los niños asesinados, llamados los Santos Inocentes, y lo pagano, ejemplificado con la “fiesta de los locos” donde todo vale y está permitido.

Pesebre de Greccio

Para tratar la segunda tradición nos movemos a Italia, lugar de nacimiento del pesebre. En 1223, durante la misa nocturna de navidad, con el permiso del papa Onorio III, San Francisco de Asís representó por primera vez el nacimiento del niño Jesús. Esta representación simbólica fue realizada en el Monasterio de Greccio, un pequeño pueblo cerca de la ciudad de Rieti en Lazio, con personajes y animales vivientes.

En el año 1292, Arnaldo di Cambio, un famoso escultor, realizó el primer pesebre en Italia con esculturas y, a partir del siglo XIV, los belenes empezaron a difundirse en el resto de Europa. En España, su difusión se remonta al siglo XVIII y se debe al rey Carlos VII de Nápoles que, convertido en rey de España, difundió el pesebre a partir de la aristocracia española.

Hoy en día, en Greccio, cada año se recuerda el primer pesebre realizado, con una gran representación teatral con actores, diálogos y disfraces.

San Nicolás y los Krampus

En los países de habla alemana, cuando se habla de Navidad, lo que se imaginan la mayoría de los niños es la figura de Sankt Nikolaus, un obispo del siglo IV, que de hecho inspiró la creación de Papá Noel.

En Austria y en las ciudades italianas cerca de la frontera de Austria, el 6 de diciembre se celebra la llegada de Nicolás: los niños dejan sus zapatos limpios fuera de la puerta de casa para que pase el santo y deje dulces, galletas y chocolate, pero solamente a los niños que se han portado bien. A la víspera del día de San Nicolás, bajan desde las montañas hasta el centro de la ciudad los Krampus, monstruos mitad cabra mitad demonio con cencerros en el cuello y armados con ramas de árbol. Esas figuras rodean el carro de San Nicolás y asustan a los niños para recordarles que se tienen que portar bien.

Festa dos Rapazes

Por último nos vamos a Portugal para descubrir una tradición muy curiosa de la región de Bragança, la Festa dos Rapazes, llamada también Fiesta de los Chicos, que simboliza la transición a la vida adulta.

En algunas aldeas, el 25 y el 26 de diciembre, los jóvenes solteros de aproximadamente 16 años, se reúnen y se disfrazan con máscaras para prepararse para la fiesta que consiste en un conjunto de rondas, misas, bailes y cantos. Junto con los músicos y los mayordomos, encargados de supervisar las actividades, recorren las calles pidiendo una contribución para dicha fiesta. Participan en la Misa del Gallo, y luego se exhiben enfrente de los ciudadanos con cantos populares y episodios irónicos de crítica social. Al final, hacen pruebas físicas para elegir a los mayordomos del año siguiente.

Nuestro viaje a Basilicata

Este año muchomasqueidiomas.com ha propuesto un viaje de inmersión lingüística en Italia, concretamente a  Basilicata, y una docena de entusiastas estudiantes no hemos dejado pasar la oportunidad. Y que fortuna la nuestra, ¡nos lo hemos pasado fenomenal! Hemos recorrido una región que nos ha sorprendido por la belleza de sus paisajes, la calidez de su gente y una riqueza cultural que echa por tierra el estereotipo de que Basilicata es solo una tierra  de colinas y ovejas. 

Craco, ¡la ciudad fantasma!

Metaponto

Cada actividad propuesta fue una ocasión de profundizar desde ángulos diferentes  en la historia, las costumbres y las realidades de los lugareños. Los museos, iglesias, el recorrido las ciudades a pie (incluida una ciudad fantasma) y los distintos  talleres a los que hemos asistido han sido muy interesantes: hemos aprendido a hacer cerámica, pan, pasta y hemos degustado vinos y aceites, y cada experiencia nos ha acercado más a las tradiciones de esta región y de sus habitantes…¡Ah! ¡y además  nos hemos dado un baño en el Mar Jónico!

Laboratorio del pan

Destacable el nivel de los guías locales, que lejos de ser “máquinas reproductoras de datos”, fueron generosos, entusiastas y simpáticos en su manera de presentar la información durante el viaje y también  muy receptivos a nuestras preguntas (variadas y no pocas). Creo que son tan conscientes de vivir en una región prácticamente ignorada, que valoran y aprecian a aquellos que nos acercamos con verdadero interés.  Y ésta es una característica general de la gente de Basilicata, que se sorprendió más de una vez de ver a un grupo de españoles que se toma el trabajo de hablar italiano. La gente es sencilla pero auténtica, no te tratan como a un turista más , te hacen sentir bienvenido, están pendientes de ti e intentan resolver y ayudarte en lo que está en su mano, y siempre con buen humor y una sonrisa .

Párrafo aparte merece la gastronomía….¡todo exquisito! Hemos comido rico, variado y abundante. La idea del viaje era comer a kilómetro cero, pero hemos conseguido acortar las distancias y ¡hacerlo casi a centímetro cero! Hemos probado platos típicos caseros elaborados con los ingredientes del lugar: embutidos, quesos, entrantes,  distintas pastas hechas a mano con diferentes salsas (y no precisamente las más conocidas). Hemos atacado/devorado lo que nos han puesto delante y no hay plato que nos haya defraudado. Que Italia en gastronomía es mucho más que pizza y macarrones, ya lo sabíamos, ¡pero hemos podido comprobarlo in situ y en persona!

Ojalá mis palabras reflejan cuan agradecida y  feliz que estoy de haber podido concretar esta experiencia inolvidable y de haberla podido compartir con  cada uno de los integrantes del grupo (los autoproclamados “I Cruschi”). Todos y cada uno ha puesto lo mejor de si y hemos sido capaces de convivir en armonía y disfrutar y compartir cada momento. Un GRACIAS enorme alla nostra Romina, ideóloga y artífice de esta aventura, quien nos ha acompañado durante  ocho días, con su simpatía y sonrisa permanentes.

Carola Burgwardt Mina

Un viaje a Basilicata y la Puglia

Viajar es un gran placer. Cuando viajo siento emociones calladas y estados de ánimo que me llevan a querer descubrir algo más de ese sitio o del siguiente. Cuando vuelves sientes que has inyectado más oxígeno al cerebro y te siente formar parte de este mundo inmenso, esperando impaciente el próximo viaje. A pesar del cansancio constante y de los contratiempos. Mi lema ha sido: Se viaja para pasarlo mal y disfrutar. Y pasarlo mal no tiene por qué formar parte del viaje, pero suele ser inevitable, por los cambios de horarios, comidas, caminatas, malentendidos, contratiempos y demás perturbaciones aleatorias. Y aún así, cuando se recuerda el viaje, esos contratiempos se recuerdan con humor y con la satisfacción de haberlos superado.

Yo distingo entre viajero y turista. Y me considero viajero. El turista viaja en viaje programado, no asimila lo que ve, está más pendiente de la calidad del hotel, y de la hora de las comidas; la historia le parece repetitiva y siempre está comparando su propio país con el que visita, y por supuesto, el país visitado sale mal parado. Los hábitos y costumbres de otros le resultan ajenos y no asimilables. El turista viaja como su maleta, acumula etiquetas de los sitios que visita, y sus relatos de viaje son cortos e impersonales.

Retengo en mi haber estancias en otros países, viajes interminables en coche, penosos y divertidos viajes en autostop, viajes en moto, e innumerables esperas en aeropuertos. Mi afición a esa fuga de descubrimientos me ha llevado a trabajar en entorno internacional, lo que me obligaba a viajes, a veces repetitivos y de tipo relámpago, pero con la promesa de hacer escapadas “para turistear” o sentirme viajero, intentado saber algo más de esos sitios.

Desde el primer comentario de Romina, sobre un viaje Italia, barajando la posibilidad que fuera a una región meridional, no lo dudé. Enseguida mostré mi interés. A pesar de que lo dijo mucho antes del verano y que yo no sabía ni tendría dinero o estaría agotado en septiembre para otro viaje, pero quería estar atento si al fin tomaba forma.  Confío en su sentido de la organización, y sabía del estímulo que supone un viaje para acelerar y motivar el aprendizaje del idioma que hacía poco había empezado.

Como pudimos ir comprobando. Romina, “capagruppo”, sabe organizar un viaje. Su energía y vitalidad, su antena para captar detalles y reacciones, su capacidad de pastoreo de una cuadrilla heterogénea, su facilidad para no perder la calma en los contratiempos, y sobre todo, su amplitud de visión por el dominio de al menos 5 idiomas y de haber vivido, no sólo en Italia y España, sino también en Alemania, le confiere capacidad de organizar. Sabemos que los alemanes no saben hacer las cosas mal. Además, no sólo nos conducía, sino que seguía preparando sus actividades de cara al nuevo curso, lo que le obligaba a simultanear el viaje con múltiples llamadas, correos y planing en su oficina volante.


Resumir el viaje sí que puede ser tarea complicada. Un grupo de 13 en una semana, en septiembre, a dos regiones, la Basilicata y Puglia, visitando 10 “paesi” curiosos e interesantes, desplazándonos en un autocar para nosotros, con desayuno y cena solucionados, noches en casa rural y “alberghi” más que correctos, incluyendo guías muy competentes en cada parada. Hemos pateado castillos, museos, bodegas, granjas y casas de labor, playa, restaurantes, callejuelas, cuevas, puertos, iglesias y catedrales, palacios y teatros, en una variedad infatigable y en sabia combinación.  Pero lo más atractivo del viaje fueron las sorprendentes actividades y laboratorios, del pan, de cerámica, de pasta, de aceite, de vino, y las constantes tareas y ejercicios del idioma, incluso en los desplazamientos y cenas, que reforzaron nuestro espíritu de grupo y promovían el “divertimento”.

Laboratorio de pasta

Laboratorio de cerámica

En suma, una región que no acostumbra a recibir mucho turismo, a precios que ya no se encuentran, y que nos contagiaron su pasión por mantener los elementos tradicionales, su elaboración artesanal que les confiere ese pasión por la buena mesa saludable de productos de la zona. Un viaje ilustrado con fotos que repasaremos y que nos anima a otro viaje a la Italia meridional.

Imagino que cualquier región de Italia resulta increíblemente interesante por su gente, su comida, su arte, su paisaje, su arqueología, su historia, su clima ……y demás. También lo encontramos aquí. 

Casi todos habíamos estado ya en Italia. Ninguno conocíamos el sur.  Que imaginábamos parecido a Andalucía o Extremadura. Nada más distinto. “Montagnesca  y collinosa”. Muy verde. Con pueblos en lo alto de sus montañas o agarrados a sus laderas. De carreteras serpenteantes y tráfico nervioso. Casas de piedra arenisca, que recordaba a Baleares. Incluso sus persianas. Una región de gente afable, generosa, donde te dan de comer como si no hubiera un mañana, con recetas propias y productos kilómetro cero, los quesos de su vaca podólica, dulces y helados, fusilli y orecchiette, vino de mesa que se puede beber, aceite virgen extra extra. El magnífico pan de leña. El café, que en otros países decimos “espresso” para diferenciarlo, aquí se llama café normale;  lo sirven con agua, que se toma antes del café, que suele ser de buena calidad, y en cafetera italiana. ¡Y cuesta 80 céntimos!!!! Sus licores de almendra o limón. Y un antipasto pantagruélico. ¡Y el CRUSCHI!!! Un manjar que no se describe, sino que se descubre. Sentarse a la mesa no es llenar el buche, es una ceremonia, un protocolo, una degustación, un vocabulario propio.

¡I Cruschi!

Le orecchiette

Pero nuestro viaje no era de turismo, sino de inmersión lingüística. Lo demás se nos dio por añadidura. Hay palabras en italiano que ya no se me olvidan. Vimos los efectos de vivir en una zona de seísmos, conocimos lo más relevante de su intensa y convulsa historia, donde das una patada a una piedra y aparecen restos arqueológicos. El paleolítico, griegos, romanos, sarracenos, normandos, aragoneses, franceses, la unificación, la guerra mundial, y qué sé yo cuántos más, están todos allí. Y lo difícil y caro que debe ser mantener y excavar tanta historia. 

Matera

Me sorprendió que las casas rurales (agriturismo) son realmente eso, casas rurales donde han hecho habitaciones acondicionando un establo. Una muestra más de cierta autenticidad que ya no se ve. La visita al frantoio (almazara) fue impactante. No sólo por la pasión con la que nos lo contaba, sino por el meritorio esfuerzo de alguien que no se dedicaba a eso, decide invertir en un producto tradicional de la zona como el aceite, y consigue en pocos años, con pocas hectáreas, dejar un negocio en marcha para la familia de sus dos hijos, hacer un aceite de calidad a 14 euros el litro y exportar a varios países.

Me dejo mucho en el tintero. Y lo dejaré para que lo rellenen los otros del grupo. Desde luego, este viaje me ha reconciliado con los viajes programados. Ya no quiero sentirme ni turista ni siquiera viajero. Ahora sólo alumno. Y si fuera aplicado lo habría escrito en italiano. En la próxima lección.

Juan Luis García Revuelta

Giovanni Boldini sbarca a Madrid

Hasta enero de 2020 la Fundación MAPFRE de Madrid acogerá la primera exposición en España del pintor italiano Giovanni Boldini. Uno de los artistas que mejor representó el espíritu y el estilo de vida de los nobles de París entre los siglos XIX y XX.

 

Boldini y la pintura española a finales del siglo XIX. El espíritu de una época. Così si intitola la primissima mostra in territorio spagnolo del pittore ferrarese, considerato uno dei più importanti ritrattisti italiani della Belle Epoque.

La mostra, che si terrà nella Sala Fundación MAPFRE Recoletos a Madrid, ospiterà 124 opere, di cui più della metà appartenenti a Boldini e la maggioranza provenienti da collezioni private italiane e straniere.

Curata da Francesca Dini a Leyre Bozal Chamorro, l’esposizione contestualizza l’arte di Boldini affiancando ai suoi quadri opere di artisti spagnoli presenti a Parigi negli stessi anni, inseriti negli stessi ambienti culturali e quindi partecipi dello spirito dell’epoca. Per citarne alcuni: Mariano Fortuny, Raimundo de Madrazo, Román Ribera, Joaquín Sorolla e Ignacio Zuloaga.

 

Giovanni Boldini nasce a Ferrara nel 1842, fin da giovane eredita la passione per la pittura dal padre e frequenta corsi di pittura nella città natale. Successivamente, si iscrive all’Accademia di Belle Arti di Firenze dove inizia a frequentare gli ambienti culturali e artisti dell’epoca.

Dopo un soggiorno in Francia, che lo avvicinerà ulteriormente al mondo dell’arte grazie anche alla conoscenza di alcuni pittori impressionisti, nel 1870 si trasferisce a Londra per lavorare in uno studio nella zona aristocratica della città.

È in questo periodo che il suo nome inizia a farsi strada nella scena artistica londinese, diventando uno dei ritrattisti più famosi.

Giovanni Boldini, La marchesa Luisa Casati con un levriero (1908)

 

L’anno dopo torna a Firenze e, nel 1872, si trasferisce a Parigi, dove aprirà uno studio e vi rimarrà fino alla sua morte nel 1931.

Il suo stile unico, fatto di pennellate allungate, eleganti e dinamiche che ricordano il movimento, attrasse personaggi di spicco, aristocratici e nobildonne, che spesso si trasformarono in sue amanti, e risultò perfetto per rappresentare lo spirito della Belle Epoque. Fu questa l’epoca a cavallo tra Ottocento e Novecento, caratterizzata da modernità, romanticismo, vanità e quella nota effimera che ben rappresenta Boldini nei suoi dipinti.

 

Le sue opere, infatti, raffigurano ritratti mondani di bellissime donne vestite con abiti lunghi, lussuosi e adornati, ma anche gente comune, frequentatori di bar e locali. Un ritratto che risalta sugli altri è quello del compositore Giuseppe Verdi.

Dopo la sua morte, Boldini venne parzialmente dimenticato ed etichettato come artista di una moda passeggera. Solo nei primi anni Sessanta la sua arte ottenne un riconoscimento pubblico nella scena artistica, diventando fonte di ispirazione per gli artisti futuristi.

 

La mostra rimarrà a Madrid fino a gennaio 2020 e sarà un’ottima occasione per vedere da vicino questo pittore non conosciuto in Spagna come la sua grande arte meriterebbe.

 

Giovanni Boldini, Ritratto di Giuseppe Verdi (1886)

 

 

 

Trucos para aprender idiomas

Por Elena Gil García

Si has estudiado algún idioma o más de uno sabrás las dificultades que conlleva. A veces, aprender las reglas gramaticales propias de cada lengua resulta un poco tedioso. Para que no tires la toalla y sigas aprendiendo, queremos proponerte una serie de consejos que puedes poner en práctica:

  1. Hablar y perder el miedo

Parece obvio pero a veces no se hace el suficiente hincapié en lo evidente. Una de las mejores formas de aprender un idioma es practicarlo. En ocasiones, por timidez o vergüenza, nos bloqueamoshablar y no conseguimos articular palabra, esto es porque los nervios nos juegan malas pasadas. Por ello, lo mejor que puedes hacer es ir perdiendo el miedo y conversar es una de las mejores formas de hacerlo. Dialogar involucra varios factores: escuchar al interlocutor, entender lo que dice y estructurar en tu mente lo que quieres decir. Al principio va a ser más costoso pero, poco a poco y con la práctica irás ganando fluidez y eso te dará seguridad. Es importante también que pierdas la vergüenza a equivocarte porque cuanto más hables, más fácil te será todo.

  1. Practica en tu cabeza

No, no nos hemos vuelto locos. El lenguaje se procesa en nuestra mente. ¿Nunca has hablado contigo mismo? Seguro que sí, aunque sea inconscientemente. Mantener una conversación, imaginar una situación con sus preguntas y posibles respuestas, y hacerlo en otro idioma, es un excelente ejercicio para practicar y ganar fluidez. Así que ya sabes, cuéntate a ti mismo el día que has tenido, la lista de la compra o la opinión sobre la última película que hayas visto. Cualquier pequeño detalle es importante y te ayudará a ir asentando bases y a mimetizarte con el idioma.

  1. Escucha y Lee

La práctica hace al maestro pero no hace falta caer en ejercicios repetitivos o aprendizajes tediosos. Una buena forma de pasar el rato y aprender es viendo películas o series en versión original con subtítulos. Si eres un apasionado de la música o si te gusta alguna canción, una buena forma de aprender es buscar la letra, leerla y consultar en el diccionario las palabras que no conozcas, así irás ganando vocabulario de una forma entretenida.

Leer a veces puede resultar aburrido, sobre todo si se trata de textos densos, pero es importante hacerlo. Por eso, busca cualquier texto que sea de tu interés. No hace falta que empieces con algo de mucha extensión, lo importante es que intentes leer, aunque sea, unos párrafos al día y que cuando lo hagas te concentres. ¡Nada de mirar el WhatsApp o internet cada dos por tres!

  1. Usa la tecnologíaidiomas

Vivimos en la era de la digitalización, todo tiene un factor tecnológico y aunque a veces puede ser una moneda de doble cara, en este caso te puedes beneficiar de ella. Hoy en día existen numerosas aplicaciones para aprender idiomas y vocabulario, algunas incluso te ofrecen la posibilidad de hablar con personas de distintas partes del mundo con las que, seleccionando previamente el idioma, puedes ponerte en contacto y tener charlas online.

Hay también diccionarios interactivos que puedes consultar con tan solo un clic y de manera gratuita e incluso puedes descargarte la radio de otros países para escucharla mientras haces cualquier otra cosa. Aprovecha los recursos de internet para sumirte en los entresijos de los distintos idiomas.

  1. Busca grupos de intercambio o clases de conversación

Una buena forma de estar en contacto con una lengua nueva es conocer gente. Para ello, puedes buscar grupos de intercambio donde la gente se reúne en un ambiente distendido. Al estar relajados surgen temas de conversación de todo tipo por lo que puedes practicar vocabulario, frases hechas y ganar confianza para expresarte en público. Las clases de conversación son también una buena opción ya que te permiten hablar y relacionarte (recuerda el primer punto: hablar, hablar y hablar).

Esto son solo algunos trucos que puedes tener en cuenta a la hora de ponerte con una lengua extranjera. Obviamente no todas las personas somos iguales ni tenemos los mismos intereses pero, sin duda, hay cosas clave a la hora de iniciar un proceso de aprendizaje.

En resumen: ¡hablad, leed y escuchad!

London and the Lake District

IMG-20170911-WA0008Hoy una amiga de muchomasqueidiomas.com nos va a hablar de dos destinos ingleses muy especiales: Londres y el Distrito de los Lagos. Esperemos que os guste su artículo y que podáis encontrar alguna recomendación útil para vuestros próximos viajes. Que disfrutéis de la lectura y que aprovechéis la ocasión para aprender y practicar vuestro inglés!

My name is Lauren and I work for an education charity in London. I moved here two years ago, after graduating from the exciting university city of Leeds. Before that I spent some time living near Madrid, and I grew up in the leafy county of Cheshire in north west England. This relatively small country has a lot to offer, and I love the fact that my two favourite places to be are complete opposites and yet equally as fantastic as one another.

London
When you visit England, London is always the first destination of choice. It is drenched in culture (and sometimes rain!), filled to the brim with delectable restaurants, and jam-packed with shows and events for all the family. In London, you are never short of things to do and places to visit, really it is many cities in one.
You’ve got Stratford, and it’s impressive Olympic Legacy. The Westfield Shopping Centre is crammed with shops for all tastes, and set to grow further in the coming years. The Olympic Park is a gorgeous area of green space just a stone’s throw from central London, and old-town Stratford has all of the colours and culture of this vibrant area.
Clapham, to the south of London, is a cosy part of the city. With lots of young families and new-to-London workers, the leafy centrepiece Clapham Common is always busy with picnic-goers and barbeques. A sprinkle of trendy restaurants and bars makes Clapham a great place to visit.
Up in the north west of the city, is the lovely Queen’s Park. It may be small, but it’s picturesque park and independent cafes and restaurants make it a lovely place to visit. Go along on a Sunday and there is a Farmers Market in the playground of the local primary school, which really gives you a community feel, just four stops from Paddington station.
If you aren’t convinced by that, then you have always got the old favourites slap bang in the middle of town: Big Ben, The London Eye, Tower Bridge, Trafalgar Square, and The Houses of Parliament.

London

The Lake District
Whilst London has an endless list of things to keep you occupied, sometimes all you want is to switch off, breathe in some fresh air, and enjoy the countryside. For me, there is nowhere better in the world than the Lake District. An hour’s drive from Manchester, or a two-and-a-half hour train from London takes you to the breath-taking scenery of Cumbria.
I have visited this place hundreds of times over the years, and my grandparents still live up there. True to its name, the lakes of the Lake District are glorious, if a little cold for swimming. The mountainous landscape rises majestically above the sweeping valleys, including the highest peak in England – Scafell Pike at 978m. If you aren’t keen on hiking up a mountain, the valley and lake trails are equally as impressive.
On a stunning blue-sky weekend, I can’t think of anywhere more beautiful in the world. On a stormy day, the excitement of wrapping up warm in waterproofs and wellington boots makes for a memorable experience too. Prepare yourself for limited phone signal, but for maximum fun and beauty.
My only recommendation would be that if you can’t fit them both in one trip, come back again very soon!

Lake-District

Cata de libros en italiano

Ingredientes:
• 300 gramos de literatura italiana
• 2 cucharas colmadas de deseo de practicar italiano de un modo original y divertido
• 1 tazón de buen rollo

Preparación:
Mezcla todos estos ingredientes en nuestro aperitivo italiano, y… ¡bienvenido a nuestra primera cata de libros en italiano!

¿En qué consiste esta interesante “cata de libros” que muchomasqueidiomas.com organiza junto con BookTasting?

Pues en un modo de compartir el placer de la lectura y de disfrutar del italiano y de su literatura de forma diferente. En la cata, cada participante lee en voz alta un cuento corto, una poesía, un párrafo de una novela que sea divertido, sugestivo o curioso.

Puedes traer a la cata un texto que te haya gustado sobre cualquier tema, o escoger alguno de nuestra cesta de textos sorpresa, para leérselo a los demás participantes a la cata. Lo importante es compartir un momento ameno, estimulante y divertido en italiano con libros, un vino y nuevos y viejos amigos.

¡Anímate: ven a catar libros con nosotros y comparte el placer de la lectura, un morso alla volta!

“…leggere è andare incontro a qualcosa che sta per essere e ancora nessuno sa cosa sarà…”
Italo Calvino, Se una notte d’inverno un viaggiatore

Si quieres más detalles e inscribirte a esta actividad, haz click en la foto y después en el enlace debajo de ella.

Photography: take control of your camera!

A principios del siglo XX Laszlo Moholy-Nagy afirmó que “el analfabeto del futuro no solo será alguien incapaz de escribir sino también quien no sepa manejar una cámara”. Hoy en día, la fotografía es el formato audiovisual más accesible para todos. Bien sea utilizando un smartphone, una cámara digital o una cámara de película. Aprender a mirar el mundo que nos rodea de una forma diferente es algo que hemos aprendido de manera natural. Cualquiera que sean las razones, todos nos sentimos atraídos por las imágenes fotográficas. En la actualidad, la fotografía se ha convertido en una experiencia cotidiana para todos.
Este curso te permitirá mejorar la fluidez en inglés: debatiremos acerca de las tendencias más actuales en fotografía y el papel que tienen en nuestros comportamientos diarios y hablaremos sobre los distintos eventos, escenas y objetos que pueden ser captados por tu cámara y, por qué no, por tu smartphone. En sus últimas campañas publicitarias, Apple nos ha demostrado que con un smartphone se pueden obtener fotos asombrosas. Con algo de conocimiento y práctica, se pueden obtener grandes resultados, independientemente del tipo de cámara.
Durante el curso hablaremos de muchos temas, entre ellos, del tratamiento de la luz, de la exposición, del enfoque o del encuadre. También tendremos una primera aproximación a la fotografía con soporte película, tema que retomaremos y ampliaremos en un curso posterior.
Si quieres más detalles e inscribirte a esta actividad, haz click en la foto y después en el enlace debajo de ella.